También encontró allí su
estilo. Y si bien nunca se le podrá considerar un gran escritor, sus
libros sobre el folclore japonés, se desprendieron del barroquismo
decimonónico de sus trabajos anteriores y, abrazando la sencillez y
claridad como premisa, mejoraron notablemente en su narración.
En Kwaidan, Lafcadio Hearn
recoge varios cuentos muy breves de la tradición japonesa. Los
plasma de forma sencilla y efectiva y los acompaña de breves notas
para aclarar algunos conceptos exóticos sobre la cultura nipona.
Encontraremos en ellos fantasmas y demonios. Nombres sonoros como el
del jikininki, un espíritu caníbal. O la hermosa pero terrible
Yuki-oona, la mujer de las nieves que seduce a los viajeros perdidos
en la montaña. También antiguos samuráis y nobles, que perecieron
en antiguas batallas, y vuelven a rememorar su muerte noche tras
noche. Todo esto lo narra Hearn, intentando transcribir de forma
clara y sencilla las antiguas leyendas japonesas.
Para los interesados en la
cultura japonesa (hoy legión gracias a algunas de las
manifestaciones culturales del Japón como son el cine, el manga y el
anime) Kwaidan. Cuentos fantásticos del Japón es un libro
imprescindible. Crónica directa de un escritor occidental que abrazó
como suya la cultura del país de sol naciente.
Como muchos sabrán la
antología de cuentos de Lafcadio Hearn tiene su versión
cinematográfica en la película Kwaidan (El más allá) del director
japonés Masaki Mizuki, del año 1964. En ella se recogen cuatro
historias de fantasmas. De estilo preciosista, es visualmente
perfecta. Tiene, eso si, esa cadencia lenta del cine japonés que
puede llegar a agobiar al más inquieto espectador occidental. Es,
además, muy, pero que muy larga. Yo recomiendo a los más
impacientes su visionado espaciado; una historia cada vez, para poder
apreciar mejor sus virtudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
LibroVicio's agradece tu opinión.