
Durante
muchos años los emperadores en Occidente han sido meros títeres en
manos de los generales bárbaros que controlan el ejercito imperial y
ponen y quitan emperadores a su antojo. El caudillo hérulo Odoacro, a la
sazón jefe de ejercito de campaña imperial asentado en Italia (un
ejercito germánico mercenario de hecho), exige un tercio de la península
itálica como cesión. Ante la negativa de Orestes, Odoacro lo asesina y
obliga a Rómulo Augusto a abdicar.
En
contra de lo que había sucedido en años anteriores Odoacro no impone a
un nuevo emperador y se limita a mandar las insignias imperiales a
Constantinopla. En teoría y con el título de Patricio, Odoacro gobernó
como delegado de Zenón. En realidad mantuvo total independencia y,
aunque no ostentó nunca el título, actuó como rey de Italia.
Como
había que poner la fecha en algún sitio, los historiadores eligieron el
año 476 como el final del Imperio Romano (el de Occidente, el Oriental
se mantendría hasta la caída de Constantinopla en 1453). Lo mismo podía
haber sido en el 480 con el asesinato de Julio Nepote u otra fecha
significativa.
La novela.
Sobre el fondo histórico descrito anteriormente se desarrolla esta novela del autor italiano Valerio Massimo Manfredi. Manfredi
ha sido arqueólogo y profesor de universidad especializado en
topografía del mundo antiguo. Así que se le supone un conocimiento
profundo del tema. Desde 1980 ha escrito numerosas novelas de corte
histórico situadas en su mayoría en el mundo antiguo.
Este es básicamente el inicio argumental de La última Legión. Una novela de aventuras sin demasiadas complicaciones y donde la acción prima sobre todo. Pese a sus conocimientos Manfredi
no agobia al lector con cascadas de datos sobre el periodo histórico y
que, en la mayoría de las ocasiones, no interesan al lector casual. En
este sentido para el que busque ficción histórica "hard", por llamarlo
de alguna manera, quizás encuentre esta novela algo ligera. Los
personajes son bastante planos, Aurelio y sus compañeros son leales,
nobles, idealistas... en fin, el paradigma de los "chicos buenos". Sus
diálogos incluso en ocasiones llegan a ser naíf. El malo, Wulfila, es
un villano de libro, malvado y feo. La última legión, por esta sencillez
y por su ritmo rápido puede funcionar perfectamente como novela
juvenil.
A destacar la vuelta de tuerca final con la que Manfredi concluye la historia. Una forma hábil de enlazar estos años oscuros y turbulentos con la mítica artúrica. En este sentido el personaje de Aurelio estaría basado en el de el Ambrosio Aureliano, un dux (duque) bretón-romano que derrotó a los sajones. Otras ficciones, como la película El rey Arturo (2004), también abundan es esta teoría.
En resumen, La última legión es una novela ligera y entretenida pero que no olvida cierto rigor y seriedad a la hora de dibujar el trasfondo histórico. Recomendable para todas las edades.
A destacar la vuelta de tuerca final con la que Manfredi concluye la historia. Una forma hábil de enlazar estos años oscuros y turbulentos con la mítica artúrica. En este sentido el personaje de Aurelio estaría basado en el de el Ambrosio Aureliano, un dux (duque) bretón-romano que derrotó a los sajones. Otras ficciones, como la película El rey Arturo (2004), también abundan es esta teoría.
En resumen, La última legión es una novela ligera y entretenida pero que no olvida cierto rigor y seriedad a la hora de dibujar el trasfondo histórico. Recomendable para todas las edades.
La película.
En el año 2007 Doug Lefler adaptó la novela de Manfredi en una película del mismo título protagonizada por Colin Firth y Ben Kingsley en sus principales papeles. Lefler
aligeró por completo una novela que ya de por si no era densa para
convertirla en un mero producto de entretenimiento. Ni siquiera esto lo
consiguió del todo. De todas las producciones que se gestaron en el
revival del péplum que se produjo a partir de Gladiator (2000)
esta es una de las más flojas. Guión, actuaciones y dirección mediocres
en el mejor de los casos. Tuvo una fría recepción tanto de público como
de crítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
LibroVicio's agradece tu opinión.